Un equipo de la Universidad de Washington (Estados Unidos) realizó el más amplio estudio que se haya llevado hasta la fecha vinculando el CO2 y la diabetes tipo 2.

De acuerdo con el documento, publicado en la revista The Lancet Planetary Health, en 2016 un 14% de los casos de diabetes a nivel mundial estaban relacionados con partículas contaminantes del aire.

Esto son 3,2 millones de personas más con diabetes tipo 2 por contaminación atmosférica.

Los científicos examinaron una partículas llamadas PM2.5, de un tamaño 30 veces inferior al de un cabello humano. Cargadas de metales tóxicos, las PM2.5 pueden penetrar fácilmente en los pulmones y de ahí entrar en el flujo sanguíneo.

Allí puede pasar a diferentes órganos y causar su inflamación, una condición que favorece la resistencia a la insulina.

Con el tiempo puede afectar al páncreas, que no consigue bombear suficiente insulina para compensar. Es entonces cuando aparece la diabetes.

En México, las ciudades de Monterrey, Toluca, Salamanca, León, Irapuato, Silao, Puebla y la capital superan con creces los niveles de PM2.5 recomendados por la OMS, según muestra un informe de la institución de 2016.

 

En #BiocelMedicalCenter tenemos el tratamiento para la diabetes. #PrevenirEsVidaSaludable

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-45083876